Autismo: Actividades y Terapia en Cuarentena
El 24 de marzo fue la última entrada que escribí en el blog sobre nuestro particular diario y parece mentira, pero no he tenido tiempo de ponerme o sacar un rato hasta hoy. Entre el teletrabajo, actividades, casa, niñas… al final cubres las 24 horas del día y por la noche, cuando tengo un rato para escribir, al final haces pereza para descansar un rato y terminas quedándote dormida en el sofá.
Hoy día 2 de Abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y con motivo de ese día hicimos el día 31 de Marzo una manualidad relacionada con este día, nos pintamos las manos de color azul, aproveché que se habían pintado con témpera las manos y les pinté los pies para luego hacer una mariposa. Nos quedó muy bonito y se lo pasaron muy bien porque les pinté los pies con un pincel y se partían de risa.
Estos días hemos aprovechado para trabajar la psicomotricidad fina, para mí es super importante, bueno creo, que es muy importante para todos los niños desarrollar bien una buena psicomotricidad, hemos hecho un bizcocho con colorante (abrir y cerrar los botecitos les viene bien), hemos pintado rollos de papel higiénico de colores, cortado trozos de lana para hacer un unicornio. Pegado legumbres en una especie de mandala e incluso nos ha dado tiempo a hacer yoga.
Pero hoy quería aprovechar el día Mudial de Concienciación sobre el Autismo para hablar de esos casos en los que las familias no podemos seguir con las terapias de nuestros hijos, y además tenemos que seguir teletrabajando, cuidar de los otros hijos, hacer de psicólogas, logopedas, terapeutas, fisios… En mi caso tengo la suerte, de que la logopeda y fisio de mi hija me mandan material para poder trabajar con ella y de paso lo hacemos toda la familia como una «terapia de grupo».
Pero reconozco que es una de las cosas que peor llevo de esa situación, el no poder darle a mi hija una terapia de calidad como ella se merece… a veces esta situación te hace sentir culpable… soy autónoma y tengo que dedicarle tiempo a mi negocio, pero también a mis hijas y esa sensación de parchear es muy desagradable… Quitarle tiempo a mis hijas para dedicarle tiempo a un negocio que ahora está parado pero que tiene que seguir es muy frustante… deseo que todo esto pase, deseo que mis hijas lo recuerden como un período de harmonía, deseo que tengan un recuerdo bonito y que la sensación de «malamadre» el día de mañana desaparezca con un «qué cuarentena más divertida pasé en casa con mimadre y mi padre». Hoy no sé porqué, pero creo que no es un buen día para mucha gente… mañana será otro día.. feliz jueves… y recuerda que hoy día del autismo: actividades y terapia en cuarentena