Cuentos infantiles de 0 a 5 años
Cuentos infantiles en las edades comprendidas de los 0 a 5 años. Esta es una etapa clave para fomentar y despertar el gusanillo de la lectura. Además es una etapa maravillosa porque el niño está predispuesto, tiene curiosidad, inquietud, inocencia y una gran capacidad de asombro, sólo hay que encontrar los cuentos infantiles más adecuados para ellos.
Para comenzar lo mejor es empezar por cuentos infantiles cortos, donde nuestros hijos se diviertan y empiezen a coger gusto por la lectura. A continuación haremos una selección de libros infantiles que con la ayuda de nuestro librero de cabecera, Rodolfo de Librería Nobel Vera nos ha facilitado mucho la selección.
Cuentos infantiles de 0 a 3 años
Los libros de tela
Para esta primera etapa los cuentos o libros de tela son ideales para los bebés. Que puedan manipular y experimentar ellos mismos. A partir de 6 meses los libros de tela, que sean blanditos y con mucho colorido para que llamen su atención. Para que los bebés se diviertan con los simpáticos y atractivos dibujos como pueden ser los de la colección infantil de la editorial Panini:
Mis amigos del Jardín editorial Panini, 2020
Mis amigos de la selva, editorial Panini, año 2020
Hay otros cuentos para esta primera etapa como pueden ser los clásicos: «Caperucita Roja y el lobo feroz», el cuento de «Los 3 cerditos y el lobo». En esta primera etapa de 0 a 2 años aproximadamente los libros de tela, con texturas de terciopelo, con tela de toalla, con un espejo, velcro y algún sonajero son ideales para la estimulación sensorial.
¿Por qué trabajar las emociones de los niños? La mejor herramienta: «Los cuentos»
Los sentimientos son un arma de supervivencia, ya que movilizan el cuerpo para la acción. Los sentimientos, las emociones son anteriores a nuestros actos, forman parte de nuestra vida y dirigen nuestro comportamiento. Por eso es tan importante y se hace tanto hincapié ahora en saber conocerlas y gestionarlas desde edades tempranas. Hay una relación directa entre lo que siente un niño y cómo se comporta. Sin embargo, en ocasiones podemos tener grandes dificultades para regularnos emocionalmente. Educar en emociones desde la infancia es vital para un desarrollo emocional pleno que no solo repercutirá en nosotros mismos, sino también en nuestras relaciones interpersonales.
“Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl A. Menninger
En este aspecto hay mucha literatura y cada vez más para ayudar a los niños y no tan niños a manejar, gestionar, identificar los sentimientos. A partir de los 6 meses la colección «Emocióname» es muy útil ya que representa ocho emociones con escenas cotidianas protagonizadas por diversos peques. Las imágenes son fotografías, que se asemejan mucho a la realidad para menores de 3 años de edad y están acompañadas de un texto rimado. Conocer su entorno tal cual favorece que desarrollen una sana diferenciación entre la realidad y la fantasía (según la filosofía Montessori*).
Edad orientativa: 0 a 3 años. Te recomendamos VER LA MUESTRA(PDF).
Para esta edad los libros de colores suponen una forma divertida y pedagógica para que los niños descubran los colores y mucho vocabulario. Hay varios títulos, a continuación os muestro varios que son muy fáciles de manejar y de divertir al bebé.
En este divertido libro los más pequeños podrán interactuar con las ruedas y los mecanismos a la vez que descubrirán sus colores favoritos en cada página.
Si hay un libro del que me declaro fan es de «Un libro» de Hervé Tullet al abrir este libro solo se ve un círculo amarillo sobre la página en blanco. Entonces, se invita al lector a pulsar ese círculo con el dedo y averiguar qué ocurre. ¿Qué niño curioso podría resistirse a semejante desafío? Para saber la respuesta simplemente hay que dar la vuelta a la página ¡Y así empieza la magia! Círculos rojos, amarillos y azules se desdoblan, cambian de lugar, se colocan en fila, crecen e incluso están a punto de caerse por el borde del libro o volar hasta desaparecer.
Cuentos infantiles de 0 a 3 años: «Operación Pañal»
En esta etapa, sobre los 2-3 años y si el niño lleva un desarrollo normal empezará «La operación pañal», no te agobies, cada niño lleva su ritmo y al final lo conseguirá
Ratón es muy curioso. Tiene que husmear todo, hasta los pañales de sus amigos. Husmea, uno por uno, en los pañales de Liebre, Cabra, Perro, Vaca, Caballo y Cerdo. Por supuesto, sus amigos también quieren mirar el pañal de Ratón. Y se llevan una gran sorpresa.
Un divertido libro para niños que van a aprender a usar el orinal.
Y por último «Adiós Pañal» un entretenido libro con un botón que, al pulsarlo, emite aclamaciones y aplausos, que ayudará a los niños a pasar del pañal al orinal y a vivirlo como un ilusionante y divertido logro personal. Los niños se identificarán fácilmente con la historia de Gatito, que se siente muy emocionado porque le han regalado un orinal y que puede, por fin, abandonar el pañal y usar ropa interior de mayores.
Aquí os he dejado una pequeña selección de cuentos infantiles para las edades comprendidas en tres 0 a 3 años, pero hay muchos, muchísimos más, además del ya conocidísimo «El pollo Pepe».
Cuentos infantiles de 3 a 5 años
Cuentos para niños sobre educación emocional
En esta etapa, también es muy importante seguir trabajando las emociones para esta edad encontramos gran variedad, además del archiconocido «Monstruo de colores» también puede ser interesante «El gran libro de las emociones» reconocer y saber expresar emociones y sentimientos es fundamental en el desarrollo de los más pequeños. En ocasiones, los adultos entendemos qué sienten pero no sabemos cómo explicárselo para que sean capaces de comprenderse mejor. Sin embargo, hacerlo es un paso necesario para madurar y crecer felices.
Los 30 cuentos de María Menéndez-Ponte ayudarán a reconocer y gestionar todo tipo de emociones. Las aventuras de sus simpáticos protagonistas conseguirán que la difícil tarea de entender nuestras propias emociones sea más divertida que nunca. Todo ello, acompañado de las fichas elaboradas por La Nau Espacial, centro especializado en educación emocional.
De los autores de «Emocionario» llega «El arte de Emocionarte» El nuevo libro de los autores de Emocionario. Un recorrido por cuarenta emociones expresadas a través de atractivas ilustraciones, actividades y reflexiones que nos ayudarán a explorarlas. Este libro nos invita a explorar las emociones que construyen nuestra vida, porque, aunque todos las experimentamos constantemente, no todos somos conscientes de los distintos matices que las acompañan. Y conocerlos es un arte, un arte que nos lleva a tener una vida más armónica, más plena. Durante este paseo interior, los autores nos guían, con delicadeza, a través de cuarenta emociones mediante curiosidades, citas, juegos mentales… Un entretenido viaje que está acompañado por sugerentes ilustraciones. El arte de emocionarte es un libro para leer solos o en familia, para regalar o para darnos un capricho.
Y como no podía faltar en este apartado de las emociones es «Minimoni» quien ha llegado ya a miles de hogares ¡para quedarse! Porque es imposible no encariñarse con esta pequeña, algo traviesa y muy movida, pero realmente adorable niña. Tanto con los cuentos como con el libro de actividades verás que junto a Minimoni los niños pueden descubrir su entorno, sus emociones y, sobre todo, dar rienda suelta a su creatividad, ingenio e imaginación.
Libros clásicos adaptados
La sociedad evoluciona, el pensamiento y la manera de concebir el mundo, en este aspecto hay una corriente literaria que adapta los cuentos clásicos de toda la vida y rompe con los estereotipos. Hay una mini colección que se titula «Érase dos veces…» dos veces es una segunda oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia, ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos. Desde el patito fea, hasta la bella durmiente pasando por Pinocho y los 3 cerditos. Os dejo un link muy interesante donde se comenta cada título de esta miniserie del blog «Una mamá novata»
Una buena adaptación y muy esperada del libro de El principito es «La historia del Principito» que contiene reproducciones de las acuarelas originales de El Principito y los pasajes más conocidos de esta obra.
Aquí una pequeña selección para iniciar a nuestros hijos en la lectura, hay muchos libros, muy buenos, basta con echar un vistazo a los blogs especializados y sobre todo donde mejor te pueden asesorar es en tu librería de barrio.
Por último os dejo un enlace donde podéis disfrutar de una adaptación del libro «La Cebra Camila» realizada por el CEIP San Miguel De Molina de Segura (Murcia)